Breathwork

Breathwork
Breathwork es una herramienta que utiliza el poder de la respiración para el desarrollo personal. Se trabaja el arte de respirar de forma holística para el bienestar físico, mental, emocional y espiritual, logrando así la homeostasis natural de nuestro Ser.
Es un término que se usa hoy en día para llamar a una práctica ancestral, en la que a través de la respiración consciente, podemos influir de manera activa en el sistema cuerpo, mente y espíritu. Una práctica, que tiene todo un respaldo científico sobre su funcionamiento y porque sucede. Hay constancia que se lleva utilizando desde hace cientos de años.
A través de la respiración trabajamos: El sistema CUERPO-MENTE, liberando del cuerpo toda la energía y emociones estancadas que nos llevan a vivir en desequilibrio emocional. Reconectándonos con el cuerpo y con toda la información que posee.
La MENTE, dado que accedemos directos al subconsciente a través de la respiración, y desde ese lugar es desde donde podemos soltar emociones, heridas y traumas y reprogramar creencias y patrones.
El ESPIRITU, accediendo a estados alterados de conciencia que nos aportan evolución en nuestro crecimiento personal y una apertura y elevación de conciencia.
Un poco de Historia
Durante siglos, la respiración ha sido un elemento de las tradiciones espirituales orientales. La respiración es parte integral de la práctica de meditación, el yoga y el tantra.
En Occidente, el poder de la respiración fue descubierto a mediados del siglo XX por pioneros de la psicoterapia como Wilhelm Reich. El interés creció lentamente hasta el movimiento de contracultura de la década de 1960, cuando el uso de la respiración como una práctica espiritual y psicoterapéutica floreció. En ese momento, el psiquiatra Stanislav Grof y su esposa Cristina desarrollaron la Respiración Holotrópica en instituciones psiquiátricas. A finales de los años 60 Leonard Orr descubrió Rebirthing Breathwork en el curso de su búsqueda personal del crecimiento espiritual y la expansión de la conciencia. Desde entonces se han desarrollado y utilizado otras formas de respiración en una variedad de situaciones y entornos.
Nuestra Forma
El Método que utilizamos en AMMATE -Vovler al Ser es el de The Breath Act, desarrollado por Marta Planells y Juan D'Angelo.
No es solo una técnica de respiración. Es una experiencia de transformación profunda.
Es un método único, donde la respiración es el portal, pero el trabajo va mucho más allá.
Ésta metodología combina la respiración consciente, la neurociencia aplicada, el trabajo somático y el sonido, creando un campo seguro y profundo para liberar emociones, reprogramar patrones limitantes y acceder a una expansión de conciencia real.
No se trata solo de respirar. Se trata de entender el lenguaje del cuerpo, sostener el proceso con presencia y facilitar la liberación energética de manera consciente y segura. En cada sesión, guiamos a las personas para que accedan a su propia sabiduría interna y desbloquee no que les impide vivir en plenitud.
Trabajamos con:
Respiración Consciente Conectada: el puente entre la mente y el cuerpo.
Trabajo Somático: porque las emociones no se procesan solo con la mente, sino con el cuerpo.
Neurociencia Aplicada: entender cómo el sistema nervioso influye en nuestras emociones y comportamientos.
Sonido y Vibración: usamos frecuencias que facilitan la regulación del sistema nervioso y la apertura emocional.
Escucha Activa y Lenguaje Energético: cada cuerpo cuenta una historia, y aprender a leerlo es clave.
Liberación Emocional a Través del Cuerpo: técnicas para desbloquear traumas y tensiones atrapadas.
Meditación y Visualización: herramientas para acceder a estados de conciencia expandidos.
PNL y Coaching: para integrar los aprendizajes en la vida cotidiana.
Sabemos que cada persona tiene una historia, un linaje, una memoria emocional que ha ido condicionando su vida.
Desde el nacimiento hasta hoy, todas las experiencias han dejado una huella en el cuerpo y la mente. Nuestro trabajo es sostener y guiar ese proceso para que cada individuo tenga la oportunidad de liberar, transformar y reescribir su historia.
En cada sesión, ayudamos a las personas a acceder a la energía estancada, a desbloquear emociones atrapadas y a liberar patrones que les impiden avanzar.
Es una herramienta de expansión y transformación.
A medida que procesan y sueltan el estrés, el trauma y las cargas del pasado, su vida comienza a cambiar: más claridad, más presencia, más conexión consigo mismos.
No somos sanadores. No imponemos, no dirigimos. Sostenemos, guiamos y creamos el espacio adecuado para que cada persona despierte su propio poder de sanación y transformación.
Cuando tomas conciencia de tu respiración, recuerdas quién eres.
A través del trabajo de respiración, nuestro objetivo es apoyar a nuestros clientes a restaurar el flujo natural de energía a través del sistema cuerpo-mente.
Respirar por la Boca VS Nariz
Respirar es una acción que damos por sentada, pero el cómo respiramos determina nuestra salud, nuestra energía y nuestro estado mental. La forma en que tomamos el aire puede marcar la diferencia entre un sistema nervioso equilibrado o uno constantemente activado, entre una vida de vitalidad o una de agotamiento crónico.
Durante una sesión de Breathwork, la respiración por la boca se convierte en una puerta de acceso a estados de conciencia expandidos y una vía para la liberación emocional y energética.
Mayor oxigenación y activación: La respiración consciente por la boca aumenta la entrada de oxígeno, reduce los niveles de Co2 y activa el sistema simpático, generando un estado de alerta que nos ayuda a liberar bloqueos físicos y emocionales.
Acceso a emociones reprimidas: Al respirar de forma más profunda y continua por la boca, se moviliza la energía estancada en el cuerpo, permitiendo procesar y soltar emociones atrapadas.
Ruptura de patrones automáticos: La respiración nasal es más regulada y automática, mientras que la respiración por la boca en Breathwork nos permite salir de la zona de confort y acceder a nuevos niveles de consciencia.
Liberación de tensiones corporales: Muchas veces almacenamos estrés en la mandíbula, el diafragma, el pecho y otras zonas del cuerpo. Respirar por la boca permite liberar estas tensiones acumuladas.
En una sesión de Breathwork, usamos la respiración por la boca de forma intencional y controlada, lo que nos permite trabajar en estados de activación para después regresar a
la respiración nasal y a la regulación del sistema nervioso.
La clave está en el equilibrio.
En el día a día, respira por la nariz. Es tu respiración natural, la que mantiene tu cuerpo en equilibrio.
En Breathwork, usa la respiración por la boca como una herramienta de transformación. Úsala para explorar, liberar y conectar con partes más profundas de ti.
Respirar conscientemente significa conocer cuándo y cómo cambiar tu respiración para obtener diferentes beneficios. Tu respiración es una herramienta poderosa, úsala a tu favor.
Diferencia entre Breathwork & Pranayama
La respiración es una de las herramientas más antiguas y poderosas para transformar lamente, el cuerpo y la conciencia. A lo largo de la historia, diferentes tradiciones han desarrollado técnicas de respiración con propósitos específicos.
Dos de los enfoques más conocidos son el Pranayama, proveniente del yoga, y el Breathwork, un término más amplio que abarca múltiples prácticas modernas de espiración consciente.
Si bien ambos comparten el uso de la respiración como herramienta de transformación, existen diferencias clave en su enfoque, propósito y aplicación.
El Pranayama es una práctica ancestral que forma parte del yoga y tiene sus raíces en la India. Su significado en sánscrito es: Prana = Energía vital Ayama = Expansión o control.
Pranayama se basa en el control consciente de la respiración para regular el flujo de prana (energía vital) dentro del cuerpo y la mente.
Se utiliza para calmar la mente, expandir la conciencia y preparar el cuerpo para la meditación profunda.
Principales características del Pranayama:
✔️ Técnicas estructuradas con ritmos específicos de inhalación, retención y exhalación.
✔️ Se practica en estados de calma y atención plena.
✔️ Su objetivo es regular el sistema nervioso y elevar la conciencia espiritual.
✔️ Requiere precisión y disciplina en su ejecución.
✔️ Se enfoca en equilibrar la energía interna sin generar estados de activación extrema.
Ejemplos de Pranayama:
Nadi Shodhana (respiración alterna) → Equilibra los hemisferios cerebrales y calma la mente. Kapalabhati (respiración de fuego) → Energiza y purifica el sistema.
Breathwork es un término moderno que engloba una variedad de técnicas de respiración utilizadas para la transformación emocional, mental y corporal.
Su origen en occidente comienza dentro del marco de psiquiatría en los años 60.
A diferencia del Pranayama, que sigue patrones estructurados, Breathwork permite exploraciones más libres e intensas, activando el sistema nervioso y facilitando experiencias de expansión de conciencia.
Principales características del Breathwork:
✔️ Se enfoca en la liberación emocional y la transformación personal.
✔️ Usa patrones de respiración más activos, muchas veces por la boca, para facilitar desbloqueos.
✔️ Puede inducir estados alterados de conciencia, introspección y catarsis.
✔️ Se practica en sesiones guiadas para sostener la experiencia de manera segura.
✔️ Utiliza el sonido, la música y el trabajo corporal para profundizar el proceso.
Ejemplos de Breathwork:
Técnicas de hiperventilación consciente → Activan el sistema nervioso y permiten el acceso a memorias reprimidas.
No se trata de cuál es mejor, sino de qué necesitas en cada momento.
Si buscas equilibrio, concentración y regulación energética, el Pranayama es una excelente práctica.
Si necesitas soltar bloqueos emocionales, liberar tensión y acceder a estados profundos de conciencia para manifestar, el Breathwork es una herramienta poderosa.
Aquí usamos Breathwork como una vía de transformación profunda, combinando neurociencia, sonido y trabajo somático para llevarte a un nuevo nivel de conciencia y empoderamiento.
Tu respiración es el puente entre quién eres hoy y quién puedes llegar a ser.
Aprender a usarla conscientemente es un antes y un después en la vida.
¿Estás Listo/a para reconectar con tu ser Ilimitado?
